Julio Cervera Baviera

Julio Cervera Baviera (Segorbe, 26 de enero de 1854 – Madrid, 24 de junio de 1927) fue entonces un ingeniero y comandante que cursó estudios de Ciencias Físicas en la Universidad de Valencia y también un cadete de caballería en Valladolid, entrando pues a formar parte en 1878 de la escuela de Ingenieros Militares de Guadalajara.

En 1877 viajó a Marruecos y publicó un libro titulado «Geografía militar de Marruecos» (1884) pues tras ello la Armada le comisionó para seguir explorando el área y publicó así la obra «Expedición geográfico-militar al interior y costas de Marruecos» (1885).

En 1886, con el patrocinio de la Sociedad Española de Geografía Comercial, Cervera dirigió la expedición científica al Sáhara Occidental junto al geólogo Francisco Quiroga y el intérprete Felipe Rizzo.

Durante la guerra Hispano-Americana de 1898, le fue encargada la defensa del Guamaní, cerro que así domina el camino entre Cayey y Guayama, teniendo lugar allí una batalla el 9 de agosto de 1898, en la que consiguió repeler un ataque de las tropas norteamericanas, siendo conocido entonces este evento como «combate del Asomante».

En 1899, una vez finalizada la guerra y centrándose ya en su faceta de ingeniero, trabajó durante 3 meses con Guillermo Marconi y su ayudante, George Kemp donde pbtuvo sus primeras patentes en telegrafía sin hilos antes de finalizar el año.

Cervera, volvió con muchas ideas, o sea, en los años siguientes registró más de una veintena de patentes y entre ellas, según afirma el profesor de la Universidad de Navarra Angel Faus, la del primer sistema de radio como la conocemos hoy de la Historia.

«Marconi inaugura la era de la comunicación inalámbrica y eso nadie lo discute; tampoco yo», mantiene Faus. «Él es el padre de la telegrafía sin hilos. Pero su imperio de empresas, y él mismo lo reconoce así en algún escrito, no entra en la radio, esto es, en la transmisión de la voz humana hasta 1913, pues resulta el hecho de que para entonces Cervera ya hacía 11 años que había demostrado que funcionaba un sistema de transmisión de voz sin hilos».

A su regreso de Londres, el comandante de Ingenieros había seguido trabajando en la misma línea que Marconi, la transmisión sin cable de señales telegráficas y una de sus primeras patentes, de hecho, fue un ingenio que permitió duplicar la velocidad de transmisión de mensajes.

El sistema de telegrafía sin hilos de Marconi se basaba en el morse, por lo que, dependiendo entonces de la habilidad del operario, se podían transmitir unas 20 o 22 palabras por minuto. Cervera lo aplicó a una máquina de escribir, con lo que consiguió transmitir 40 palabras por minuto, además de sentar el primer precedente de lo que hoy es un e-mail.

Más tarde estableció la segunda red telegráfica permanente sin hilos del mundo, después de la que así Marconi había iniciado entre la Isla de Wight y Bournemouth, y mientras Cervera lo hizo entre Tarifa y Ceuta.

Pero el verdadero avance de las investigaciones de Cervera llegó en 1902, o sea, fue entonces cuando sus pruebas con la telefonía sin hilos, en otras palabras, la transmisión de voz, la radio, dieron sus frutos.

En 1902, durante 40 días estuvo habiendo transmisiones telefónicas sin hilos entre la localidad de Jávea e Ibiza lo que significó la conexión de dos puntos alejados cerca de 85 kilómetros y gracias a ello se llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que 15 años antes que Marconi y 4 años antes que Julio Cervera, Nikola Tesla ya había hecho varias demostraciones y publicaciones de los principios de la radio.​

Tras la usurpación de Marconi en la patente, Nikola Tesla lo llevó a los tribunales ganando el litigio ante el Tribunal Supremo de los EE. UU. y quedando como el auténtico inventor de la radio.

Otra notable contribución fue la creación en 1903 de la Internacional Institución Electrotécnica en Valencia, que daba títulos propios de ingeniero mecánico, electricista y mecánico-electricista, denominados libres.

Fue una de las primeras experiencias de educación a distancia de todo el mundo poco despues, o sea, en 1908 pasa a llamarse Institución de Enseñanza Técnica ofreciendo cursos en disco y además, lleva a cabo la publicación de la revista Electricidad y Mecánica desde 1905 hasta al menos 1920.

También fue el creador del diseño del antiguo tranvía de Tenerife y además, escribió un libro sobre dos territorios de la España africana, «la Isla del Perejil y Santa Cruz de Mar Pequeña», siendo sus opiniones proféticas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cervera_Baviera

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *