Fiestas en Carrizo de la Ribera: El Antruejo

Fiestas en Carrizo de la Ribera: El Antruejo

En la localidad de Carrizo de la Ribera, situada en el Alto Órbigo se ha venido celebrando el antruejo no como un “carnaval” más sino como una fiesta propia del pueblo, no en vano el Antruejo es considerado la fiesta del Barrio de la Campaza, o sea, la parte sur de la localidad.

Se conservan tradiciones que gracias a la implicación de todos los habitantes y a este sentimiento de que es la fiesta de su barrio, nunca se perdieron como es: la cuelga del Santo Antruejo, una especie de mayo que pretende elevar a la categoría de Santo al pescador furtivo del río Órbigo como signo de sublevación con el orden social y ruptura de la norma imperante durante el resto del año.

La Cuelga del Santo Antruejo es una acto de gran raigambre popular que en la localidad existe una frase hecha: Santo Antruejo, patrón de La Campaza ; el Tetumbo un canto o romance que de forma satírica y ácida pretende criticar todo lo acontecido durante el año; el Martes del Trago justo antes de empezar la cuaresma la Junta Vecinal proporciona a todas las familias una medida de vino establecida y se hace una merienda comunal en la que según recuerdan los mayores, se permitía ciertas licencias de embriaguez.

Gracias a la conservación de estas tradiciones por parte de las gentes de la localidad, para la Asociación Cultural La Trepa ha sido más fácil recuperar otras como son: el Domingo de Compadres y el Domingo de Comadres, domingos previos al Antruejo donde se reúnen hombres y mujeres para compartir pues buena comida y mejores momentos.

Los Cantos de Ronda y Tetumbo del Viernes Llardeiro tradición perdida en muchos lugares y que resulta que en Carrizo se conserva con esmero gracias a la gran afluencia de vecinos que esperan la llegada de la ronda a su barrio y que el viernes recorren las calles del pueblo a partir de las 19:00 horas.

El Sábado Fisolero las calles se llenan de personajes propios de la localidad como son Guirrios, Toros, el Hombre de la Cancilla, algún que otro Encisnador, La Tarara que acompaña a la ronda del viernes y luego el sábado, veremos otros personajes propios del antruejo más tradicional como son así los militares, clero, gitanos y para infundir temor y emoción a partes iguales también aparece El Pellejo.

El fin de fiesta lo pone la Fiesta de la Cernada, o sea, con las cenizas del fuego que representa así el fin del ciclo invernal y la llegada de la primavera, como signo de vida y renacer, surge claramente todos los años una espontánea y jovial fiesta en la que la norma es “enciscarse” con las cenizas de la hoguera.

El Antruejo en Carrizo de la Ribera se ha consolidado como una fiesta multitudinaria e interactiva donde el espectador participa y forma parte de esta manteniendo así la esencia de una fiesta de clara tradición popular y ganándose el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Povincial.

Fuente: https://aytocarrizo.es/ferias-fiestas-y-tradiciones/antruejo/

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.