La historia de la bandera de Andalucía

La historia de la bandera de Andalucía

La bandera andaluza consiste en una composición de tres franjas horizontales del mismo tamaño, o sea, de color verde, blanco y verde, pues en el centro de la franja blanca, se ubica el escudo de Andalucía, que muestra la figura de un Hércules joven sujetando y domando así a dos leones, entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas «Dominator Hercules Fundator», y que también aparecen sobre el fondo de la bandera andaluza.

La bandera y el escudo de Andalucía tienen una larga historia, que se remonta a los tiempos del Califato omeya y el Al-Ándalus, y que refleja la identidad, la cultura y la historia de esta región.

Estos símbolos fueron aprobados definitivamente por la Ley del Parlamento Andaluz en 1982, teniendo en cuenta los acuerdos dictados sobre tales extremos por la Asamblea de Ronda de 1918.

El origen de la bandera andaluza se remonta al siglo VIII, cuando los musulmanes conquistaron entonces la península ibérica y establecieron el Al-Ándalus, un territorio que abarcaba la mayor parte de lo que hoy es España y Portugal, o sea, el Al-Ándalus fue una época de esplendor cultural, científico y artístico, en la que convivieron diferentes pueblos, religiones y lenguas.

El color verde de la bandera andaluza se relaciona con el color oficial del Califato omeya, la dinastía que gobernó el Al-Ándalus desde el año 756 hasta el 1031, o sea, era el color del islam, y también el color de la esperanza y la vida.

El color blanco de la bandera andaluza se relaciona con el color de los almohades, una dinastía bereber la cual gobernó el Al-Ándalus desde el año 1147 hasta el 1269, siendo el color de la pureza y la unidad, y el de la paz y el parlamentarismo, ya que establecieron un sistema de asambleas y consejos para gobernar.

La composición de tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color verde, blanco y verde, fue luego adoptada por la Junta Liberalista de Andalucía en la Asamblea de Ronda de 1918, un encuentro histórico que reunió a representantes de las ocho provincias andaluzas, con el objetivo de reivindicar la autonomía y la identidad de Andalucía.

Además, la bandera andaluza fue diseñada por Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza, o sea, quien se inspiró en los colores del Al-Ándalus y en el escudo de la ciudad de Cádiz.

El origen del escudo andaluz se inspira en la ciudad de Cádiz, que fue una de las primeras ciudades que se fundaron en la península ibérica, y que tuvo un papel destacado en la historia de Andalucía.

El escudo de Cádiz muestra la figura de un Hércules joven sujetando y domando a dos leones, entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: «Hércules fundó, Cádiz engrandeció». Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas «Hercules Dominus Fundator», que significa «Hércules señor fundador».

El escudo de Andalucía se basa en el escudo de Cádiz, pero con algunas modificaciones, o sea, el escudo de Andalucía fue diseñado por Blas Infante, que tomó muchos de sus elementos del escudo de la ciudad gaditana, pero los adaptó al contexto andaluz. 

Así, el escudo de Andalucía muestra la figura de un Hércules joven sujetando y domando a dos leones, entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», sobre el fondo de una bandera andaluza y cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas «Dominator Hercules Fundator», también sobre el fondo de la bandera andaluza.

El escudo de Andalucía tiene un significado simbólico, que refleja la historia, cultura y la identidad de esta región, o sea, Hércules representa la fuerza eternamente joven del espíritu andaluz, que ha sabido superar las dificultades y los desafíos a lo largo de la historia.

Hércules es un personaje mítico que, según la leyenda, viajó a la isla de Eritea, donde se encontraba así el jardín de las Hespérides, custodiado por un dragón de cien cabezas y Hércules tras conseguir matarlo así cogió las manzanas de oro, que eran uno de sus doce trabajos.

En su viaje, Hércules separó las dos montañas que unían Europa y África, creando el estrecho de Gibraltar, y colocó dos columnas con la inscripción «Non plus ultra», que significa «No más allá», para indicar pues el límite del mundo conocido, o sea, estas columnas son las que aparecen en el escudo de Andalucía y en el escudo de España.

Los leones representan la fuerza de los instintos animales, que deben ser sujetados y domados así por la razón y la voluntad, o sea, los leones son animales que simbolizan el poder, la nobleza y el valor, y que así también aparecen en el escudo de España y en el escudo de Cádiz.

Las columnas representan las dos orillas del estrecho de Gibraltar, que separan y unen a la vez a Europa y África, y que son el símbolo de la posición geográfica y estratégica de Andalucía.

Las columnas también son el símbolo de la apertura y la universalidad de Andalucía, que ha sido un lugar de encuentro y de intercambio de culturas, religiones y lenguas a lo largo de la historia, pues además así están rodeadas de una cinta de color rojo con la inscripción «Non plus ultra» en la derecha y «Ultra» en la izquierda, en letras de color dorado, o sea, esto significa que Andalucía ha superado el límite del mundo conocido y ha abierto nuevos horizontes.

El arco representa el arco de medio punto, que es un elemento arquitectónico típico del arte andalusí y se caracteriza por su belleza, su armonía y su funcionalidad, pero además simboliza la unión y la concordia entre los pueblos y las provincias de Andalucía.

El arco tiene las palabras latinas «Dominator Hercules Fundator», que significa «Hércules señor fundador», en alusión a la leyenda de Hércules y su viaje a la isla de Eritea.

La leyenda representa la aspiración de Andalucía de ser una comunidad autónoma que contribuya pues al progreso y al bienestar de España y de la humanidad. La leyenda dice: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», y está escrita en letras de color dorado sobre el fondo de la bandera andaluza.

Fuente: https://vivacadiz.es/cadiz/1455738/cual-es-la-historia-de-la-bandera-andaluza-sus-colores-y-el-escudo/

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.