La leyenda del Gallo de Morón

La leyenda del Gallo de Morón

Cuentan las antiguas crónicas que, allá por los años de mil quinientos, el pueblo de Morón se encontraba dividido en dos bandos, cada uno capitaneado por sus respectivos alcaldes.

Era tal la rivalidad existente entre ellos que cualquier problema, por simple que fuera, se convertía en una cuestión de fuerza y poder, por lo que continuamente la tranquilidad y sosiego del pueblo se veía rota así por estos enfrentamientos.

Se afirma que, cuando se trataban temas relacionados con los nombramientos de las nuevas localidades locales, las disputas tomaban entonces tintes de motín, por lo que su repercusión llegaba hasta la capital, donde se consideraba a Morón de la Frontera como uno de los pueblos más rebeldes y también difíciles de gobernar de todo el reino. 

Es más, la Chancillería  de  Sevilla y de Granada, y aun la misma Corte de Madrid, insisten los cronistas, así que estaban asombrados ante los asuntos de Morón, pues no sabían qué hacer, ya que aunque mandaran jueces imparciales, las dos facciones, usando todas las artimañas, trucos y trampas posibles entonces así no los reconocían, ya que afirmaban que el orgullo de Morón no admitía ningún arbitraje ajeno, aunque éste viniese respaldado por el más alto tribunal.

Pero como estas divergencias y rencores, en lugar de apagarse cada vez eran más y más hondas, resulta que a la chancillería de Granada no le quedó otro remedio que volver pues a intervenir en los asuntos de Morón.

Así, en la primavera de 1597 mandó a Morón al doctor Juan Esquivel (Audiencia Regional de Andalucía) que, a tenor de las crónicas, tenía pocas luces amén de un carácter fuerte y poco tratable.

Además, se dirigía de forma grosera a los señores de Morón, a quienes provocaba diciendo, entre otras cosas, que donde él estuviera no había más gallo que él, razón por la que los lugareños le comenzaron a llamar el «Gallo de Morón»

Cansado todo el pueblo de Morón de sus tonterías y palabrarerías, así como de sus insultos y también las provocaciones, motivó que los grandes señores de la villa se reuniesen para vengarse de todo lo que este estaba diciendo y haciendo.

Entonces, una noche con engaños fue sacado sigilosamente al Camino de Canillas el doctor Esquivel, así luego le desnudaron de todas sus ropas y dándole una paliza con varas de acebuche, le “invitaron de una forma amable» a marcharse con la condición de que si volvía a presentarse, lo pasaría mucho peor, ya que no lo contaría más.

Desde ese día, en las calles de Morón se canta una coplilla que recuerda a todo el mundo este suceso, y que dice así:

«Anda que te vas quedando como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión»

Fuente: https://www.turismomoron.es/es/descubre-moron/patrimonio/leyenda-de-moron/leyenda-del-gallo

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.